La asesoría tuvo como objetivo fortalecer la imagen y reputación de CONAF, destacando su aporte al país y posicionándola como referente en temas forestales, especialmente ante la tramitación de nuevas leyes. Esta visión debía ser compartida también a nivel interno, abordando contingencias como los incendios y proyectando su rol futuro en áreas protegidas y cambio climático.
Implementamos una estrategia que comenzó con el alineamiento interno, para proyectar una visión de futuro y poner en valor el conocimiento y la experticia de CONAF. Nuestra asesoría contempló:
Apoyamos a CONAF en la definición de mensajes estratégicos clave para su equipo ejecutivo y de comunicaciones, en el marco de la discusión legislativa y constitucional.
Elaboramos un mapa de actores que incluyó 58 autoridades, 25 líderes de opinión, 27 medios y 142 referentes sin vínculo previo, como académicos y centros de estudio.
Impulsamos una mayor difusión de contenidos sobre bosques nativos y cambio climático, aprovechando la creación de una gerencia especializada, y logramos mantener la voz de CONAF en la conversación pública a pesar de la pandemia. El director ejecutivo participó activamente en encuentros con medios, líderes de opinión y think tanks como el CEP.
Además de abordar la contingencia por incendios, posicionamos temas nuevos como biodiversidad, acuerdos internacionales y protección de flora y fauna, ayudando a que CONAF pasara de una imagen reactiva a un rol técnico protagónico en la protección de los bosques de Chile.
200% de crecimiento en publicaciones sobre temas relevantes en manejo de bosque y cambio climático.